8 de abril de 2008

MESA DEBATE "MUJER Y VIH"

Vulnerabilidad y Rol frente a la Epidemia

En el marco de la agenda de actividades de
"Marzo mes de las mujeres"
Desde A.MI.SE.U organizamos el pasado jueves 3 de abril
una Mesa debate sobre Mujer y VIH.

En la misma tres panelistas estuvieron exponiendo sobre la
vulnerabilidad y rol de las mujeres frente a la epidemia.

Los temas tratados tenian que ver con la situacion de la
mujer en general frente a la epidemia, la vulnerabilidad
y rol de las trabajadoras sexuales y la vulnerabilidad de
las mujeres victimas de violencia .


Las panelistas fueron:

Lilian Abrasinkas. Coordinadora de MYSU

Mabel Simois. Directora de la casa de la Mujer de la Unión.

Alejandra Rodriguez. A.MI.SE.U

Modero: Dra. Ana Varela. A.MI.SE.U




“ SI QUEREMOS RESPUESTA A LAS PREGUNTAS SOBRE LAS MUJERES ,
LOS DATOS NO PODEMOS OBTENERLOS DE LOS HOMBRES”
Dra. Grace McComsey




Á continuación transcribimos dos de las exposiciones.



Expositora:

Lilián Abracinskas- MYSU


Algunos datos:

•Desde 1983 a la fecha se notificaron
–un total de 3020 casos de SIDA acumulados y
1493 fallecimientos (49.4%)
–6.961 casos de personas infectadas por VIH.
–De ese total las mujeres representan el 34,2%
–Para el total de personas con SIDA, las mujeres
representan la cuarta parte de los casos.
–Desde el 2000 al 2006 el porcentaje de incidencia
de en la población femenina pasó del 29,5% al 31,1%.
–El principal mecanismo de transmisión en el país es
la vía sexual pero importa señalar que hay un 14% de
casos de VIH cuya vía de transmisión no ha sido precisada.


•Según datos del MSP, la tasa de transmisión vertical
(madre-feto) descendió del 26% en 1995 a 3% en 2006.
•Decreto 295/97 MSP establece la obligatoriedad de
ofrecer a todas las mujeres embarazadas la serología para
VIH en su primer control obstétrico y, de resultar positiva,
iniciar el tratamiento ARV. Esta medida fue la que efectivizó
la reducción señalada de la transmisión vertical.

Otros datos

•El tratamiento para la mujer VIH embarazada es accesible en
el sector público (fundamentalmente en Montevideo) y se
presentan dificultades diversas de acceso en el sector privado.
•La mujer que recibe el tratamiento no cuenta con contención
psico-social adecuada.
•No hay supervisión de los servicios desde el MSP
•NO hay acceso a condones femeninos para la población que lo
requiera. Ejecución actual de plan piloto que los distribuye
solo a mujeres con vih, a víctimas de violencia y a
trabajadoras sexuales.
•La consejería en salud sexual y reproductiva en los servicios
de salud es prácticamente inexistente y carecen de la dimensión
de equidad e igualdad de género.
•Hay soporte nutricional para gestantes con vih (INDA – Intendencias,
Centros de tratamiento) para usuarias de salud pública y que no
excedan el límite establecido de ingresos.
•No existen políticas definidas en materia de huérfanos con VIH o
a causa del VIH. Si no hay familiares con quienes permanecer van
a INAU y estos no tienen personal capacitado para dar una atención
especial y personalizada.
•Las políticas dirigidas a mujeres con VIH suelen enfocarse en los
aspectos relativos a la maternidad.
•Todos las otras dimensiones de la sexualidad y la reproducción no
son atendidos.
•Las políticas e intervenciones son fragmentadas, verticales y sin
vincular las diversas dimensiones de la vida de las mujeres, en
general, y de las mujeres con VIH, en particular.

Mujeres y VIH

•La feminización de la epidemia de VIH señala no solo las
dificultades de ofrecer respuestas institucionales adecuadas
para prevenir la pandemia, sino que revela, una vez más, la
situación de desigualdades hacia las mujeres y de inequidades
de poder entre mujeres y varones.
•Una vez más, el virus que más afecta a las mujeres es el del
machismo y el de la estructuración patriarcal de la sociedad.

QUE SE NECESITA

•Políticas integrales en salud sexual y reproductiva que promuevan
equidad de género.
•Marcos legales que promuevan, protejan y garanticen condiciones
para el ejercicio pleno de los DDHH, en particular DDSSRR
•Una ciudadanía activa y organizada capaz de exigir cumplimiento
de estas condiciones.
•Una ciudadanía con memoria y conciente de que los discursos se
validan con prácticas y que lo que no se hace debe tener costo
político.


2DA EXPOSICIÓN:

Vulnerabilidad y rol de las trabajadoras sexuales frente al VIH

Expone: Alejandra Rodríguez


Quienes somos las trabajadoras sexuales?

Changos Gatos Putas
Mujeres de la mala vida Atorrantas
Borrachas Drogadictas
Mal Hablada Mala madre
Mal ejemplo


Vulnerabilidad desde:

Lo económico:

* La necesidad provoca que muchas veces se tenga que ceder
frente a las exigencias y propuestas de los clientes.

* Los terceros que ejercen presión sobre lo que debería o no
recaudarse.

Sico-social:

* “ Ser pobres, ser mujer, ser trabajadora sexual , conlleva un
conjunto de discriminaciones que hacen que la gente baje la cabeza
no se sienta persona y se ponga en espacios de vulnerabilidad a la
epidemia del VIH/SIDA”

* La desvalorización externa y la falta de autoestima provocan la
desinformación.

Discriminación Institucional:

En los sistemas de salud al recibir maltrato , sin programas
específicos para atender nuestra salud integral, incluyendo la
salud sexual y reproductiva.

Condicionamiento del personal de salud con “argumentos moralistas”
que nos imponen una identidad de “prostitutas” o “mujeres en situación
de prostitución” ,permitiendo sumar vulnerabilidades en nuestro trabajo.


Discriminación de género:

Mujeres solas o no que trabajan a la calle expuestas a múltiples
vulnerabilidades , poco o nada entendidas por otras mujeres.

Que rol tenemos?

Informarnos e informar
Promover la prevención
Auto aceptarnos y combatir la discriminación

Defender nuestros derechos:

como mujer
al trabajo
a la salud integral .


Si soy trabajadora sexual.
Soy muy valiosa, porque he sido valiente.
Valiente primero para pararme en una esquina.
Y valiente ahora , para mirar de frente
a la sociedad. Ya no estoy sola.
Somos muchas y unidas vamos a cambiar las cosas
Un movimiento de tacones altos

No hay comentarios: