
el pasado 22 de agosto del 2008 se realizo en la universidad ORT una actividad de sensibilización a periodistas y comunicadores sociales en el marco del proyecto VIHVIENDO LIBRES el mismo se titulo:
Incidencia del estigma y la discriminación asociados al VIH / sida a través de la comunicación.
Actividad organizada por A.MI.SE.U. y Foundation Agency, desarrollada en el marco del proyecto VIHVIENDO Libres. Con el auspicio de la Universidad ORT y el apoyo de la Asociación de la Prensa Uruguaya.
Objetivos generales:
Promover desde el intercambio de conocimientos y la sensibilización y participación de los comunicadores en la disminución de la incidencia del estigma y la discriminación asociados al VIH/sida, a través de la comunicación.
Objetivos específicos:
1 Promover una cultura de respeto a los derechos humanos entre los comunicadores.
2 Incidir en la disminución de los obstáculos en torno a la difusión de la información correcta sobre VIH/sida.
Descripción del proyecto:
Durante los meses de julio a diciembre del 2008, desde A.MI.SE.U desarrollaremos un proyecto de sensibilización que cambie las situaciones de estigma y la discriminación que sufren las personas viviendo con VIH/sida en nuestro país.
En todo el país el estigma del VIH se expresa a través del ostracismo social, el rechazo personal, la discriminación directa o indirecta que privan de sus derechos básicos a las personas que viven con VIH/sida, por ello tener conocimientos sobre la prevención, la transmisión y la atención a personas viviendo con VIH puede compensar el estigma originado por la mala información y la ignorancia.
Para lograr un cambio positivo a estar realidad, es necesario aplicar una serie de estrategias que ayuden a hacer frente a los prejuicios y a proteger los derechos de las personas. Entre dichas estrategias se encuentran la promoción de la toma de conciencia y conocimiento sobre VIH/sida.
La discriminación contra las personas que viven con VIH/sida es una violación de sus derechos humanos que nos interpela a todos. Por esta razón las intervenciones para abordar ese estigma sólo producirán resultados si se establecen colaboraciones eficaces y redes sociales con la activa participación de las personas infectadas y afectadas por el VIH/sida; por lo cual fortalecer las redes existentes es clave para potenciar nuestra acción.
Para el buen desempeño del presente proyecto articulamos acciones con La Red // The Network y apoyos de Foundation Agency, la Asociación de la Prensa Uruguaya, la Secretaria de la Mujer de la I.M.M; la Comisión de DDHH del M.E.C, la Asociación de Funcionarios del CASMU,PP ITS/sida, ONUSIDA entre otros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario