LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
El pasado 10 de marzo en las instalaciones de AMISEU , se llevo a cabo la mesa sobre “Los derechos de las Mujres”.
Allí diversas activistas y mujeres políticas expusieron y debatieron sobre
diversos temas relacionados a los derechos de la mujeres.
Las panelistas fueron:
La Sra. Jenny Escobar (en representación de Colectivo Mujeres de Negro)
"El derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.-
La Senadora Sra. Mónica Xavier
" Derechos Sexuales y Reproductivos.-
La Psicóloga Sra. Claudia Grillo (en representación de A.MI.SE.U)
" El derecho de las mujeres a vivir libre de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA.-
La Psicóloga Sra. Alejandra López (en representación de Mujer y Salud en Uruguay)
" El derecho de las mujeres a decidir si tener o no hijos.
La Educadora Popular Miriam Morales (en representación de La Red// THE NETWORK)
" El derecho de las mujeres a vivir una orientación sexual diversa.
La actividad fue moderada por la Lic. en Comunicación ma. noel gonzalez , integrante del equipo de vOluntarios de AMISEU
Luego de este tiempo de disertaciones se dio lugar al intercambio y debate que estuvo reflejado por la
capacidad de las mujeres de poder discutir amistosamente en relación a las temáticas abordadas.
Transcribimos a continuación el texto en alusión a la situación de la mujer
y sus derechos, que con la lectura del mismo se dio apertura formal a la Mesa de diálogo.
Los problemas de nosotras las mujeres respecto a la situación que vivimos frente a los derechos humanos es a la vez la misma y distinta que la de los hombres. Muchas veces somos víctimas de represión, tortura, desapariciones, hambre. A su vez, también podemos ser víctimas de métodos represivos particulares, tales como la violación sexual, el embarazo forzado y sin duda la discriminación cotidiana. Las mujeres trabajamos muchas veces más, ganamos menos, y muchas veces no tenemos el derecho a decidir sobre nuestra vida.
Vivimos en pleno siglo XXl en una sociedad machista que aún nos reprime y castiga muchas veces por el mismo tipo de actitudes que elogia a los hombres.
Una sociedad permisiva que prefiere hacer oídos sordos a las situaciones de vulnerabilidad e inequidad que vivimos antes de levantarse en contra de estas situaciones, aprobando leyes que aseguren el pleno ejercicio y respeto de nuestros derechos y también asegurándose luego que estas leyes sean respetadas y obedecidas.
Una sociedad que no ha reconocido aun que las mujeres y los hombres somos diferentes y que tenemos capacidades y necesidades distintas, pero que debe reconocer que ser diferente no es equivalente con ser inferior, ni siquiera cuando, a causa de esta diferencia, se es, o se nos hace ser en algo más débil o vulnerable.
Cuando una persona daña a otra aprovechándose de estas diferencias ejerce poder o privilegio determinado y lo que comete en realidad es un abuso.
Pero la realidad es que en nuestra sociedad existe una cultura discriminatoria de lo femenino, y con frecuencia los hombres -esposos, hijos, jefes- abusan del poder que les da su fuerza o su autoridad y causan daños patrimoniales, psicológicos o físicos, a nosotras las mujeres y a los niños que conviven con ellos, sin que muchas veces las autoridades lleguen a entender debidamente a quienes acudimos a denunciar un delito o a demandar un derecho, a pesar de difundir enfáticamente que todos/as somos iguales ante la Ley, lo cual debería ser garantía para la protección de nuestros derechos.
Las mujeres debemos defender nuestros derechos, hacerlos conocer y que se sepa su significado.
Las mujeres merecemos el respeto de nuestra pareja, hijos y de los demás miembros de la familia y de la sociedad en su conjunto, se debe lograr que en la familia las mujeres seamos respetadas, cuidadas y tomadas en cuenta de la misma manera que los hombres, para que eso repercuta en la sociedad y genere el cambio necesario.
Es una realidad que como mujeres ; nosotras no podemos permanecer inactivas frente a las diversas situaciones de violación de los derechos y de inequidad en que vivimos , es por eso que debemos defendernos de las agresiones y defender de ellas a nuestros hijos e hijas , hemos de denunciar esas situaciones ante las autoridades y exigir de ellas protección y justicia.
Pero sobre todas las cosas debemos mantenernos alertas y unidas para que cuando alguien no responde a nuestros derechos de mujer; cuando las autoridades que deban protegernos no cumplan con su deber, o cada vez que se violen esos derechos, las mujeres podamos en unidad levantar nuestra voz y generar el cambio.
“Porque somos mujeres, porque son nuestros derechos.”
A.MI.SE.U 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario