5 de octubre de 2011
19 de junio de 2011
SUMATE A LA ACCIÓN
Podes colaborar con las actividades de A.MI.SE.U a traves de la compra de un bono colaboración mensual, cuyo monto lo fijas tu.
De esa forma apoyas la implementación de actividades de prevención , educación , apoyo y contención de las personas viviendo con VIH y aquellas con una orientación sexual diversa.
Informate:
Tel. 091 363 104 - coordinacion@amiseu.org.uy
De esa forma apoyas la implementación de actividades de prevención , educación , apoyo y contención de las personas viviendo con VIH y aquellas con una orientación sexual diversa.
Informate:
Tel. 091 363 104 - coordinacion@amiseu.org.uy
Decisión histórica: Resolución del Consejo de los DD.HH de Naciones Unidas
En la ciudad de Ginebra, el viernes 17 de junio, el Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó por primer vez en la historia una resolución sobre la Orientación Sexual y la Identidad de Género. Entre lo paises de la región que apoyaron dicha resolución se encuentra Uruguay.
La Resolución L9/rev1 presentada por Brasil y Sudáfrica (apoyada por 39 otros países de diversas regiones) fue aprobada sólo por un voto dado que hubieron un total de 23 votos favorables y los votos negativos fueron 19, seguidos de 3 abstenciones. Esto evidencia la fuerte resistencia que existe en los Estados Miembros de reconocer muchos de los derechos humanos, en particular aquellos más fundamentalistas frente a una resolución que desafía sus “valores, religiones y otros aspectos culturales” locales. Un fenómeno que hemos visto recientemente en la Reunión de Alto Nivel de Acceso Universal: el “relativismo cultural”, que no es otra cosa que violencia contra las personas en nombre de una cultura.
En esta declaración el Consejo expresó una seria preocupación por los actos de violencia y discriminación, en todas las regiones del mundo, que se cometen en contra de personas por su orientación sexual o identidad de género. También solicita al Alto Comisionado que desarrolle un estudio que documente las leyes y prácticas discriminatorias en los países, como así también todo acto de violencia contra personas basado en su orientación sexual o identidad de género. Este estudio debe ser presentado a fin de este año e incluye un análisis de cómo las leyes internacionales podrían ser usadas para terminar con la violencia y las violaciones a los derechos humanos.
El documento incluye un compromiso de que el Consejo volverá a tratar el tema por medio de un panel en la 19a sesión, oportunidad en la que se discutirán el seguimiento y recomendaciones apropiadas. Por último, el Consejo se compromete a mantener este asunto entre sus prioridades.
“Un gran día para celebrar este paso histórico hacia delante, que fue el resultado de la buena coordinación y colaboración de los activistas”, expresó Gloria Careaga, mexicana y cosecretaria general de la ILGA (Asociación Internacional de Gays y Lesbianas).
Desde Europa, el otro cosecretario Renato Sabbadin agregó: “Lo que comenzó en marzo como un texto poco afortunado, que cualquiera de los 76 países miembros que persiguen a las personas por su orientación sexual e identidad de género, se transformó en una resolución extraordinaria que reconoce que existe violencia contra las personas GLBTI y será un pasaje promisorio para futuras acciones.”
Los países miembros del Consejo que votaron a favor de esta resolución de nuestra región han sido: Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, México y Uruguay.
Este histórico resultado, un importante reconocimiento de los derechos humanos, la lucha contra la discriminación y la violencia, ha sido -como señalan sus protagonistas- el resultado de un trabajo coordinado y colaborativo entre un gran número de organizaciones internacionales con trabajo en derechos humanos. Esperamos que en los próximos meses y años las Naciones Unidas, por medio de su Consejo, comience la presión internacional sobre los países con políticas, leyes e instituciones que discriminan, violentan y matan a gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales.
Fuente: ILGA
--
Area de comunicación institucional
comunicacion@amiseu.org.uy
La Resolución L9/rev1 presentada por Brasil y Sudáfrica (apoyada por 39 otros países de diversas regiones) fue aprobada sólo por un voto dado que hubieron un total de 23 votos favorables y los votos negativos fueron 19, seguidos de 3 abstenciones. Esto evidencia la fuerte resistencia que existe en los Estados Miembros de reconocer muchos de los derechos humanos, en particular aquellos más fundamentalistas frente a una resolución que desafía sus “valores, religiones y otros aspectos culturales” locales. Un fenómeno que hemos visto recientemente en la Reunión de Alto Nivel de Acceso Universal: el “relativismo cultural”, que no es otra cosa que violencia contra las personas en nombre de una cultura.
En esta declaración el Consejo expresó una seria preocupación por los actos de violencia y discriminación, en todas las regiones del mundo, que se cometen en contra de personas por su orientación sexual o identidad de género. También solicita al Alto Comisionado que desarrolle un estudio que documente las leyes y prácticas discriminatorias en los países, como así también todo acto de violencia contra personas basado en su orientación sexual o identidad de género. Este estudio debe ser presentado a fin de este año e incluye un análisis de cómo las leyes internacionales podrían ser usadas para terminar con la violencia y las violaciones a los derechos humanos.
El documento incluye un compromiso de que el Consejo volverá a tratar el tema por medio de un panel en la 19a sesión, oportunidad en la que se discutirán el seguimiento y recomendaciones apropiadas. Por último, el Consejo se compromete a mantener este asunto entre sus prioridades.
“Un gran día para celebrar este paso histórico hacia delante, que fue el resultado de la buena coordinación y colaboración de los activistas”, expresó Gloria Careaga, mexicana y cosecretaria general de la ILGA (Asociación Internacional de Gays y Lesbianas).
Desde Europa, el otro cosecretario Renato Sabbadin agregó: “Lo que comenzó en marzo como un texto poco afortunado, que cualquiera de los 76 países miembros que persiguen a las personas por su orientación sexual e identidad de género, se transformó en una resolución extraordinaria que reconoce que existe violencia contra las personas GLBTI y será un pasaje promisorio para futuras acciones.”
Los países miembros del Consejo que votaron a favor de esta resolución de nuestra región han sido: Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, México y Uruguay.
Este histórico resultado, un importante reconocimiento de los derechos humanos, la lucha contra la discriminación y la violencia, ha sido -como señalan sus protagonistas- el resultado de un trabajo coordinado y colaborativo entre un gran número de organizaciones internacionales con trabajo en derechos humanos. Esperamos que en los próximos meses y años las Naciones Unidas, por medio de su Consejo, comience la presión internacional sobre los países con políticas, leyes e instituciones que discriminan, violentan y matan a gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales.
Fuente: ILGA
--
Area de comunicación institucional
comunicacion@amiseu.org.uy
18 de junio de 2011
COMUNICADO DE A.MI.SE.U 2011
A.MI.SE.U comunica que sus formas de contacto institucional son:
29087249 y 091363104, coordinacion@amiseu.org.uy;
la web institucional es: www.amiseu.org.uy , Facebook: Amiseu Uruguay; skype: amiseu.uruguay ; Twister: Amiseuu.
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 12:00 A 17:00 horas.
Como colaborar:
Su aporte: Nuestra organización agradece su aporte solidario , a través de las siguientes modalidades:
DEPOSITO EN NUESTRA CUENTA BANCARIA:
Puede realizar su depósito en la cuenta Nº 1880408040 del Banco República sucursal 188
BONOS SOLIDARIOS
Adquisición de nuestros “Bonos Solidarios” mensuales (*).
Bono Solidario Nº 1 – Por un valor mensual de $ 500
Bono Solidario Nº 2 – Por un valor mensual de $ 1.000
Bono Solidario Nº 3 – Por un valor mensual de $ 2.000
Bono Solidario Nº 4 – Valor mensual LIBRE (según organización)
(*) La adquisición de Los Bonos Solidarios, tendrán un carácter mensual durante un período de 6 (Seis) meses como mínimo, pudiendo ser renovados por la empresa colaboradora, si ésta así lo entendiera.
DONACIONES:
Productos alimenticios o insumos higiénicos.
APORTES:
Para la elaboración e impresión de materiales informativos, de distribución gratuita.
DONACIÓN:
De pasajes Montevideo-Interior, pará nuestro equipo de educadores , los cuales desempeñan funciones en un régimen de voluntariado y se trasladan en muchas ocasiones para realizar jornadas de difusión y capacitación.
AUSPICIOS:
Para la realización de actividades recreativas (espectáculos artísticos) en las que se busca recolectar fondos para nuestra organización, como en la implementación de actividades informativas sobre la materia que se realizan en Montevideo como en el interior del país. (Conferencias, seminarios, etc.)
EQUIPAMIENTO P/CAPACITACION:
Donación tanto de equipamiento, materiales, tiempo de personal técnico, para implementar micro programas de capacitación, logrando la inserción social de las personas con VIH y las que integran la comunidad homosexual.
MATERIALES P/OBRA
Nuestra sede aun necesita arreglos, por lo cual usted puede realizar su aporte también mediante la donación de materiales de construcción como así también de mano de obra.
EQUIPOS Y MOBILIARIO
Donación de equipos informáticos y mobiliario para el equipamiento institucional.
ALCANCIAS SOLIDARIAS
Colocación de Alcancías Solidarias (debidamente identificadas y lacradas), en las cuales se procederá a recolectar el aporte voluntario del personal y clientes del lugar.
POLITICA DE AGRADECIMIENTOS:
Como política de reconocimiento a las empresas que colaboren con nuestra causa, nuestra organización se compromete a que el logo de nuestros colaboradores, será visible en todo lo que involucre la imagen institucional de AMISEU, como así también en todos los espacios cedidos por cualquier medio de comunicación, donde nuestra organización hará reconocimiento público a quienes nos apoyan.
Luego de efectuada la colaboración, nos comprometemos según la solicitud a entregar informes que permitan visualizar el destino de los fondos recaudados.
Valoramos enormemente su sensibilidad por la causa, agradeciéndoles la posibilidad de habernos permitido llegar con nuestra propuesta
No dude en contactarnos para solicitar más información al respecto o pautar una entrevista, para detallar en profundidad lo planteado, para nosotros sería gusto escucharlos.
Sin más, saluda atte.
p/ A.MI.SE.U.
Ed Com. Pablo Nalerio
Director ejecutivo
Lic. Maria Noel González
Comunicación y Obtención de Recursos
29087249 y 091363104, coordinacion@amiseu.org.uy;
la web institucional es: www.amiseu.org.uy , Facebook: Amiseu Uruguay; skype: amiseu.uruguay ; Twister: Amiseuu.
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 12:00 A 17:00 horas.
Como colaborar:
Su aporte: Nuestra organización agradece su aporte solidario , a través de las siguientes modalidades:
DEPOSITO EN NUESTRA CUENTA BANCARIA:
Puede realizar su depósito en la cuenta Nº 1880408040 del Banco República sucursal 188
BONOS SOLIDARIOS
Adquisición de nuestros “Bonos Solidarios” mensuales (*).
Bono Solidario Nº 1 – Por un valor mensual de $ 500
Bono Solidario Nº 2 – Por un valor mensual de $ 1.000
Bono Solidario Nº 3 – Por un valor mensual de $ 2.000
Bono Solidario Nº 4 – Valor mensual LIBRE (según organización)
(*) La adquisición de Los Bonos Solidarios, tendrán un carácter mensual durante un período de 6 (Seis) meses como mínimo, pudiendo ser renovados por la empresa colaboradora, si ésta así lo entendiera.
DONACIONES:
Productos alimenticios o insumos higiénicos.
APORTES:
Para la elaboración e impresión de materiales informativos, de distribución gratuita.
DONACIÓN:
De pasajes Montevideo-Interior, pará nuestro equipo de educadores , los cuales desempeñan funciones en un régimen de voluntariado y se trasladan en muchas ocasiones para realizar jornadas de difusión y capacitación.
AUSPICIOS:
Para la realización de actividades recreativas (espectáculos artísticos) en las que se busca recolectar fondos para nuestra organización, como en la implementación de actividades informativas sobre la materia que se realizan en Montevideo como en el interior del país. (Conferencias, seminarios, etc.)
EQUIPAMIENTO P/CAPACITACION:
Donación tanto de equipamiento, materiales, tiempo de personal técnico, para implementar micro programas de capacitación, logrando la inserción social de las personas con VIH y las que integran la comunidad homosexual.
MATERIALES P/OBRA
Nuestra sede aun necesita arreglos, por lo cual usted puede realizar su aporte también mediante la donación de materiales de construcción como así también de mano de obra.
EQUIPOS Y MOBILIARIO
Donación de equipos informáticos y mobiliario para el equipamiento institucional.
ALCANCIAS SOLIDARIAS
Colocación de Alcancías Solidarias (debidamente identificadas y lacradas), en las cuales se procederá a recolectar el aporte voluntario del personal y clientes del lugar.
POLITICA DE AGRADECIMIENTOS:
Como política de reconocimiento a las empresas que colaboren con nuestra causa, nuestra organización se compromete a que el logo de nuestros colaboradores, será visible en todo lo que involucre la imagen institucional de AMISEU, como así también en todos los espacios cedidos por cualquier medio de comunicación, donde nuestra organización hará reconocimiento público a quienes nos apoyan.
Luego de efectuada la colaboración, nos comprometemos según la solicitud a entregar informes que permitan visualizar el destino de los fondos recaudados.
Valoramos enormemente su sensibilidad por la causa, agradeciéndoles la posibilidad de habernos permitido llegar con nuestra propuesta
No dude en contactarnos para solicitar más información al respecto o pautar una entrevista, para detallar en profundidad lo planteado, para nosotros sería gusto escucharlos.
Sin más, saluda atte.
p/ A.MI.SE.U.
Ed Com. Pablo Nalerio
Director ejecutivo
Lic. Maria Noel González
Comunicación y Obtención de Recursos
DECLARACIÓN DE LA FEDERACIÓN BINACIONAL CREFOR
Federación Binacional CREFOR
Primera Federación Binacional Argentina/Uruguay
Referente en Uruguay A.MI.SE.U.-. www.amiseu.org.uy – coordinacion@amiseu.org.uy
A LOS GOBIERNOS ARGENTINO Y URUGUAYO, EN OCASIÓN DEL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA VISIBILIZACIÓN DEL VIH/SIDA EN OCCIDENTE
El 5 de junio del 2011 se cumplen 30 años de la aparición del VIH/Sida. Por esto las organizaciones de la sociedad civil integrantes de la Federación Binacional CREFOR (Argentina y Uruguay), teniendo en cuenta la realidad de la epidemia en nuestros países, declaran que:
La epidemia presenta un patrón de epidemia concentrada En el caso de Uruguay: (con una prevalencia en población general menor al 1% (0,42%, según informe epidemiológico 2008) y mayor al 5% en población más expuesta). O sea en hombres que tienen sexo con otros hombres, trabajador/as sexuales, personas trans y personas privadas de libertad, siendo la principal vía de transmisión del VIH la sexual, afectando principalmente a jóvenes con una media en la edad de 33 años para los casos de VIH/sida, con una mayor frecuencia de casos en personas de 26 años, de lo cual se estima según los datos de la división epidemiológica, un 65,5 de los casos son hombres , destacándose que en nuestro país 3 de cada 10 personas posee un diagnóstico de sífilis en nuestro país , lo cual aumenta la vulnerabilidad ante el VIH. En Argentina también la vía de transmisión predominante es la sexual, pero se llega a una tasa de VIH por cada 100.000 habitantes (2007-2008) del 12,7 lo que significa que en porcentaje la población general tiene una infección de 0,1, en tanto que en las poblaciones vulnerables HSH llegan a unta tasa de infección ciento cincuenta veces mayor en la Ciudad de Buenos Aires, y cuando se mide por identidad de género resulta que el grupo trans de los HSH tiene, según la medición del 2010, doscientas setenta veces más infección que la población general. Recordemos que con el 1% de las embarazadas un país entra en la tercera etapa de la infección, equivalente a la infección africana subsahariana, con una previsible baja de población y una reacción de los gobiernos que como mínimo implica emergencia sanitaria; en cambio, cuando son los gays y los trans los que ostentan porcentajes de infección del 15% y el 27% la respuesta suele ser evasiva, y a veces inexistente.
Sumado a esta realidad especifica de los índices de la epidemia, tenemos paralelamente una realidad que golpea fuertemente a las comunidades vulnerables, más específicamente a las personas viviendo con VIH: es el estigma y la discriminación asociados al VIH/sida, que las desproveen de trabajo, consideración social, prestigio y proyección de futuro en la comunidad general.
Es muy importante que señalemos los indudables avances en relación con las normativas y directrices relativas a los DDHH, y también los avances que se han producido en los factores determinantes sociales, sanitarios y educativos para dar una respuesta política y programática de abordaje a la epidemia. Entre ellos descuellan el reconocimiento de la identidad de género y la facilitación del cambio de sexo registral, todavía no lograda en Argentina, donde se espera que el Congreso Nacional trate pronto una Ley de Identidad de Género, y también las leyes de protección de datos personales, en Argentina conocidas como hábeas data. También es un factor favorable que debe destacarse la obtención del apoyo del FM en ambos países a los proyectos centrados en poblaciones vulnerables a ejecutarse próximamente.
Pero sin embargo debemos señalar que:
• A pesar de tener una epidemia concentrada en poblaciones vulnerables (hombres gay, bisexuales; otros hombres que tienen sexo con otros hombres, personas trans y trabajadores/as sexuales), los compromisos políticos a nivel nacional, así como los esfuerzos a nivel financiero y programático implementados para prevenir la diseminación de la infección en estas comunidades no tienen relación directa con la concentración de la epidemia en estas comunidades, ni tampoco van parejos con el avance real de la epidemia en cada uno de nuestros países. Al desconocer la historia epidémica de los tres estadios y nuestra ubicación en el segundo, se actúa como si estuviésemos en epidemia generalizada o simplemente sin un patrón de guía política y epidemiológica seguro.
• Las brechas existentes entre los dispositivos de atención y los pacientes, así como los diferentes problemas surgidos en los últimos tiempos en relación al acceso a tratamientos, más específicamente relacionado con determinadas drogas para adultos y niños y en varias regiones de Argentina con la fragmentación de la distribución de comprimidos, ha demostrado desajustes en lo referente a la cobertura de tratamiento antirretroviral, lo que a su vez ha traído como consecuencia más desajustes por los cambios de tratamientos sin previo aviso, así como también por la falta de campañas de promoción del acceso a pruebas diagnosticas y a la atención oportuna. Todo esto evidencia fuertes debilidades en relación al abordaje a la epidemia, lo cual se suma a que en el nuevo período de gobierno del Uruguay, las autoridades ministeriales han quitado el carácter de prioritario al programa de ITS/sida , lo que demuestra un retroceso al menos de la voluntad política. En Argentina, por otra parte, los datos oficiales a disposición no permiten afirman que haya acceso universal al tratamiento, y manifiestan incongruencias que hacen surgir dudas sobre la capacidad de armar campañas preventivas para los no infectados y mejorar la atención a los infectados.
• Las situaciones de estigma y discriminación por parte del personal de salud que brinda atención a personas con VIH, así como la ausencia de programas continuos de sensibilización y actualización de la información, demuestran que la realidad de las acciones no se acompasa a los discursos y son obstáculos que se suman en el camino al acceso universal, que cada vez se vislumbra más lejano.
• La ausencia de cobertura con especialistas a nivel nacional y de personal capacitado para brindar una atención integral, demuestra que en Uruguay la atención dista de cumplir con las metas de acceso universal propuestas asumidas por el país. En Argentina, la falta de sensibilización y capacitación para tratar con las minorías sexuales debilita todo el acceso a los servicios de salud.
• Mas allá del casi ausente reconocimiento de que la epidemia está concentrada en poblaciones vulnerables, no existen estrategias de atención especificas a estas poblaciones en espacios amigables a ellos y ellas. Se necesitan ámbitos dirigidos a la atención integral de la salud, y se los echa en falta, al igual que al enfoque de DDHH, identidad de género y respeto a la diversidad sexual.
• Son aún inexistentes las acciones de prevención primaria y secundaria para mejorar la calidad de vida, así como los niveles de adherencia en las PVVs.
• No se ven avances en el Uruguay en lo que se refiere a políticas de intervención en zonas de frontera, así como tampoco en la consideración de los aportes comunitarios realizados en este sentido. La situación en Argentina es todavía más compleja, habida cuenta de las crecientes epidemias boliviana, paraguaya y brasileña.
Teniendo en cuenta estas realidades , fundamentadas en los resultados de las consultas nacionales de UNGASS, los informes epidemiológicos, el Observatorio de ASICAL (Asociación Salud Integral y Ciudadanía de América Latina) y la realidad evidenciada a través de nuestro trabajo comunitario, las organizaciones integrantes de la Federación Binacional Crefor en Uruguay y Argentina , consideramos que es imperativo:
I. Asumir desde las más altas esferas de los gobiernos uruguayo y argentino el abordaje integral de la epidemia del VIH para asegurar realmente el acceso universal, la información, la prevención, el apoyo y el tratamiento en los niveles nacionales, sobre todo teniendo en cuenta que los vademécum médicos de ambos países registran diferente número de antirretrovirales y paliativos, y que éstos son más numerosos en Argentina.
II. Generar una legislación nacional en cada uno de los dos países que garantice el acceso integral y libre de discriminación de toda la población, con una priorización de las poblaciones vulnerables a los servicios de: salud sexual, legal, social y económica, así como una protección y defensa fidedigna de los DDHH de las PVVs, lo que para Argentina implica la formación de una CONASIDA (Comisión Nacional de SIDA) representativa y eficiente.
III. Asignar y asegurar dentro de ambos presupuestos, el quinquenal uruguayo y el nacional y los provinciales argentinos, partidas presupuestarias especificas para la prevención en adolescentes y jóvenes; poblaciones de vulnerabilidad incrementada y personas con VIH, creando mecanismos de transparencia y estrategias de rendición de cuentas para que la sociedad civil realice el monitoreo de los presupuestos y su ejecución.
IV. Implementar programas de educación sobre salud sexual y prevención del VIH/ sida desde los primeros niveles escolares, así como a lo largo de los diferentes niveles educativos programas focalizados dirigidos a frenar el número de nuevos casos de infección, teniendo en cuenta el alto grado de vulnerabilidad frente a la epidemia de las poblaciones más expuestas, con la activa participación de los y las involucradas, cuidando de que este proceso tenga un amplio enfoque de protección de los DDHH de las PVVs y de la comunidad homosexual.
V. Asumir el gobierno públicamente el compromiso de generar intervenciones comunicacionales a nivel masivo, que asegure la detención del avance de la epidemia, así como la no discriminación de las PVVs.
VI. Priorizar en todos los estamentos del estado la agenda de abordaje a la epidemia basado en la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos de las poblaciones más vulnerables. Implementando acciones de abordaje a las actitudes de machismo, discriminación y homofobia, que son factores que limitan e impiden esta fundamental priorización, imponiendo una visión relativa a la respuesta de la epidemia que va en detrimento de las poblaciones de hombres gays, HSH, personas Trans y mujeres en la región.
VII. Considerar que los próximos períodos donde haya que ejecutar proyectos país presentados por Uruguay y Argentina ante el FM serán vitales para el desarrollo de estrategias especificas de promoción del acceso a la prevención, atención y apoyo de la epidemia, pero también es imprescindible que ambos gobiernos cumplan con los compromisos asumidos y mejoren las acciones asumiendo un mayor compromiso político, que es estratégico para la reducción de las consecuencias de la epidemia desde el punto de vista social, económico y de los DDHH.
VIII. Formar e institucionalizar la la Comisión Nacional de Sida en Argentina apoyándose en la experiencia y realidad de la CONASIDA uruguaya, Esta nueva comisión nacional debe conformarse con los actores involucrados en el abordaje de la epidemia; el Estado, la comunidad científica y la sociedad civil organizada. No hay ya otra perspectiva a esta altura de la epidemia. Después de 30 años, ni el Estado por su cuenta ni la comunidad científica y de salud pueden sin la Sociedad Civil dar respuesta integral a la epidemia
Rafael Freda
Presidente de SIGLA (Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina) y de la FEDERACIÓN CREFOR
Pablo Nalerio Director Ejecutivo de A.MI.SE.U, Asociación de Minorías Sexuales del Uruguay, y referente de la CREFOR en Uruguay.
Primera Federación Binacional Argentina/Uruguay
Referente en Uruguay A.MI.SE.U.-. www.amiseu.org.uy – coordinacion@amiseu.org.uy
A LOS GOBIERNOS ARGENTINO Y URUGUAYO, EN OCASIÓN DEL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA VISIBILIZACIÓN DEL VIH/SIDA EN OCCIDENTE
El 5 de junio del 2011 se cumplen 30 años de la aparición del VIH/Sida. Por esto las organizaciones de la sociedad civil integrantes de la Federación Binacional CREFOR (Argentina y Uruguay), teniendo en cuenta la realidad de la epidemia en nuestros países, declaran que:
La epidemia presenta un patrón de epidemia concentrada En el caso de Uruguay: (con una prevalencia en población general menor al 1% (0,42%, según informe epidemiológico 2008) y mayor al 5% en población más expuesta). O sea en hombres que tienen sexo con otros hombres, trabajador/as sexuales, personas trans y personas privadas de libertad, siendo la principal vía de transmisión del VIH la sexual, afectando principalmente a jóvenes con una media en la edad de 33 años para los casos de VIH/sida, con una mayor frecuencia de casos en personas de 26 años, de lo cual se estima según los datos de la división epidemiológica, un 65,5 de los casos son hombres , destacándose que en nuestro país 3 de cada 10 personas posee un diagnóstico de sífilis en nuestro país , lo cual aumenta la vulnerabilidad ante el VIH. En Argentina también la vía de transmisión predominante es la sexual, pero se llega a una tasa de VIH por cada 100.000 habitantes (2007-2008) del 12,7 lo que significa que en porcentaje la población general tiene una infección de 0,1, en tanto que en las poblaciones vulnerables HSH llegan a unta tasa de infección ciento cincuenta veces mayor en la Ciudad de Buenos Aires, y cuando se mide por identidad de género resulta que el grupo trans de los HSH tiene, según la medición del 2010, doscientas setenta veces más infección que la población general. Recordemos que con el 1% de las embarazadas un país entra en la tercera etapa de la infección, equivalente a la infección africana subsahariana, con una previsible baja de población y una reacción de los gobiernos que como mínimo implica emergencia sanitaria; en cambio, cuando son los gays y los trans los que ostentan porcentajes de infección del 15% y el 27% la respuesta suele ser evasiva, y a veces inexistente.
Sumado a esta realidad especifica de los índices de la epidemia, tenemos paralelamente una realidad que golpea fuertemente a las comunidades vulnerables, más específicamente a las personas viviendo con VIH: es el estigma y la discriminación asociados al VIH/sida, que las desproveen de trabajo, consideración social, prestigio y proyección de futuro en la comunidad general.
Es muy importante que señalemos los indudables avances en relación con las normativas y directrices relativas a los DDHH, y también los avances que se han producido en los factores determinantes sociales, sanitarios y educativos para dar una respuesta política y programática de abordaje a la epidemia. Entre ellos descuellan el reconocimiento de la identidad de género y la facilitación del cambio de sexo registral, todavía no lograda en Argentina, donde se espera que el Congreso Nacional trate pronto una Ley de Identidad de Género, y también las leyes de protección de datos personales, en Argentina conocidas como hábeas data. También es un factor favorable que debe destacarse la obtención del apoyo del FM en ambos países a los proyectos centrados en poblaciones vulnerables a ejecutarse próximamente.
Pero sin embargo debemos señalar que:
• A pesar de tener una epidemia concentrada en poblaciones vulnerables (hombres gay, bisexuales; otros hombres que tienen sexo con otros hombres, personas trans y trabajadores/as sexuales), los compromisos políticos a nivel nacional, así como los esfuerzos a nivel financiero y programático implementados para prevenir la diseminación de la infección en estas comunidades no tienen relación directa con la concentración de la epidemia en estas comunidades, ni tampoco van parejos con el avance real de la epidemia en cada uno de nuestros países. Al desconocer la historia epidémica de los tres estadios y nuestra ubicación en el segundo, se actúa como si estuviésemos en epidemia generalizada o simplemente sin un patrón de guía política y epidemiológica seguro.
• Las brechas existentes entre los dispositivos de atención y los pacientes, así como los diferentes problemas surgidos en los últimos tiempos en relación al acceso a tratamientos, más específicamente relacionado con determinadas drogas para adultos y niños y en varias regiones de Argentina con la fragmentación de la distribución de comprimidos, ha demostrado desajustes en lo referente a la cobertura de tratamiento antirretroviral, lo que a su vez ha traído como consecuencia más desajustes por los cambios de tratamientos sin previo aviso, así como también por la falta de campañas de promoción del acceso a pruebas diagnosticas y a la atención oportuna. Todo esto evidencia fuertes debilidades en relación al abordaje a la epidemia, lo cual se suma a que en el nuevo período de gobierno del Uruguay, las autoridades ministeriales han quitado el carácter de prioritario al programa de ITS/sida , lo que demuestra un retroceso al menos de la voluntad política. En Argentina, por otra parte, los datos oficiales a disposición no permiten afirman que haya acceso universal al tratamiento, y manifiestan incongruencias que hacen surgir dudas sobre la capacidad de armar campañas preventivas para los no infectados y mejorar la atención a los infectados.
• Las situaciones de estigma y discriminación por parte del personal de salud que brinda atención a personas con VIH, así como la ausencia de programas continuos de sensibilización y actualización de la información, demuestran que la realidad de las acciones no se acompasa a los discursos y son obstáculos que se suman en el camino al acceso universal, que cada vez se vislumbra más lejano.
• La ausencia de cobertura con especialistas a nivel nacional y de personal capacitado para brindar una atención integral, demuestra que en Uruguay la atención dista de cumplir con las metas de acceso universal propuestas asumidas por el país. En Argentina, la falta de sensibilización y capacitación para tratar con las minorías sexuales debilita todo el acceso a los servicios de salud.
• Mas allá del casi ausente reconocimiento de que la epidemia está concentrada en poblaciones vulnerables, no existen estrategias de atención especificas a estas poblaciones en espacios amigables a ellos y ellas. Se necesitan ámbitos dirigidos a la atención integral de la salud, y se los echa en falta, al igual que al enfoque de DDHH, identidad de género y respeto a la diversidad sexual.
• Son aún inexistentes las acciones de prevención primaria y secundaria para mejorar la calidad de vida, así como los niveles de adherencia en las PVVs.
• No se ven avances en el Uruguay en lo que se refiere a políticas de intervención en zonas de frontera, así como tampoco en la consideración de los aportes comunitarios realizados en este sentido. La situación en Argentina es todavía más compleja, habida cuenta de las crecientes epidemias boliviana, paraguaya y brasileña.
Teniendo en cuenta estas realidades , fundamentadas en los resultados de las consultas nacionales de UNGASS, los informes epidemiológicos, el Observatorio de ASICAL (Asociación Salud Integral y Ciudadanía de América Latina) y la realidad evidenciada a través de nuestro trabajo comunitario, las organizaciones integrantes de la Federación Binacional Crefor en Uruguay y Argentina , consideramos que es imperativo:
I. Asumir desde las más altas esferas de los gobiernos uruguayo y argentino el abordaje integral de la epidemia del VIH para asegurar realmente el acceso universal, la información, la prevención, el apoyo y el tratamiento en los niveles nacionales, sobre todo teniendo en cuenta que los vademécum médicos de ambos países registran diferente número de antirretrovirales y paliativos, y que éstos son más numerosos en Argentina.
II. Generar una legislación nacional en cada uno de los dos países que garantice el acceso integral y libre de discriminación de toda la población, con una priorización de las poblaciones vulnerables a los servicios de: salud sexual, legal, social y económica, así como una protección y defensa fidedigna de los DDHH de las PVVs, lo que para Argentina implica la formación de una CONASIDA (Comisión Nacional de SIDA) representativa y eficiente.
III. Asignar y asegurar dentro de ambos presupuestos, el quinquenal uruguayo y el nacional y los provinciales argentinos, partidas presupuestarias especificas para la prevención en adolescentes y jóvenes; poblaciones de vulnerabilidad incrementada y personas con VIH, creando mecanismos de transparencia y estrategias de rendición de cuentas para que la sociedad civil realice el monitoreo de los presupuestos y su ejecución.
IV. Implementar programas de educación sobre salud sexual y prevención del VIH/ sida desde los primeros niveles escolares, así como a lo largo de los diferentes niveles educativos programas focalizados dirigidos a frenar el número de nuevos casos de infección, teniendo en cuenta el alto grado de vulnerabilidad frente a la epidemia de las poblaciones más expuestas, con la activa participación de los y las involucradas, cuidando de que este proceso tenga un amplio enfoque de protección de los DDHH de las PVVs y de la comunidad homosexual.
V. Asumir el gobierno públicamente el compromiso de generar intervenciones comunicacionales a nivel masivo, que asegure la detención del avance de la epidemia, así como la no discriminación de las PVVs.
VI. Priorizar en todos los estamentos del estado la agenda de abordaje a la epidemia basado en la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos de las poblaciones más vulnerables. Implementando acciones de abordaje a las actitudes de machismo, discriminación y homofobia, que son factores que limitan e impiden esta fundamental priorización, imponiendo una visión relativa a la respuesta de la epidemia que va en detrimento de las poblaciones de hombres gays, HSH, personas Trans y mujeres en la región.
VII. Considerar que los próximos períodos donde haya que ejecutar proyectos país presentados por Uruguay y Argentina ante el FM serán vitales para el desarrollo de estrategias especificas de promoción del acceso a la prevención, atención y apoyo de la epidemia, pero también es imprescindible que ambos gobiernos cumplan con los compromisos asumidos y mejoren las acciones asumiendo un mayor compromiso político, que es estratégico para la reducción de las consecuencias de la epidemia desde el punto de vista social, económico y de los DDHH.
VIII. Formar e institucionalizar la la Comisión Nacional de Sida en Argentina apoyándose en la experiencia y realidad de la CONASIDA uruguaya, Esta nueva comisión nacional debe conformarse con los actores involucrados en el abordaje de la epidemia; el Estado, la comunidad científica y la sociedad civil organizada. No hay ya otra perspectiva a esta altura de la epidemia. Después de 30 años, ni el Estado por su cuenta ni la comunidad científica y de salud pueden sin la Sociedad Civil dar respuesta integral a la epidemia
Rafael Freda
Presidente de SIGLA (Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina) y de la FEDERACIÓN CREFOR
Pablo Nalerio Director Ejecutivo de A.MI.SE.U, Asociación de Minorías Sexuales del Uruguay, y referente de la CREFOR en Uruguay.
14 de mayo de 2011
17 de marzo de 2011
A.MI.SE.U COMUNICA:
NUESTRO HORARIO DE ATENCIÓN ES DE LUNES A VIERNES DE 12 A 17 HRS.
EL ALBERGUE TRANSITORIO ESTA ABIERTO SOLAMENTE PARA PERSONAS VIVIENDO CON VIH DEL INTERIOR DEL PAÍS QUE VIENEN A MONTEVIDEO A RECIBIR ATENCIÓN MEDICA EN CENTROS PUBLICOS O PRIVADOS, DEBIENDO COMO REQUISITO INAPELABLE SER DERIVADOS DESDE DICHOS CENTROS EN EL INTERIOR.
OTRAS ACTIVIDADES PARA EL 2011
- GRUPO DE CRECIMIENTO “Nutriendo vidas”, para personas viviendo con VIH. Frecuencia semanal, los días martes.
- GRUPO DE YOGA; abierto a todo público, modalidad semanal, los días jueves.
- AREA TRANS, espacio de apoyo y generación de actividades específicas parea la comunidad trans.
- ESPACIO DE CONSEJERÍA ENTRE PARES, 5º PISO Hospital Día; SEIC, los días martes de 09:30 a 12:00.
- Todos los días entre las 11:00 y las 17:00 en nuestra sede, previa agenda de consulta.
- ATENCIÓN PSICOLOGICA, previa solicitud de fecha y hora (consultar costos).
- ATENCIÓN SEXOLOGICA , previa soilicitud de fecha y hora (consultar aranceles)
A.MI.SE.U comunica que se reciben donaciones de alimentos, artículos de limpieza, comestibles, ropa usada, mobiliario, artículos escolares, etc.
Lo recibido a través de donaciones se utiliza en él para el funcionamiento del albergue y para apoyar a en diferentes circunstancias a PVVs
POR CONSULTAS O MAS INFORMACIÓN:
29087249 - 091 363 104 O coordinacion@amiseu.org.uy ; www.amiseu.org.uy
EL ALBERGUE TRANSITORIO ESTA ABIERTO SOLAMENTE PARA PERSONAS VIVIENDO CON VIH DEL INTERIOR DEL PAÍS QUE VIENEN A MONTEVIDEO A RECIBIR ATENCIÓN MEDICA EN CENTROS PUBLICOS O PRIVADOS, DEBIENDO COMO REQUISITO INAPELABLE SER DERIVADOS DESDE DICHOS CENTROS EN EL INTERIOR.
OTRAS ACTIVIDADES PARA EL 2011
- GRUPO DE CRECIMIENTO “Nutriendo vidas”, para personas viviendo con VIH. Frecuencia semanal, los días martes.
- GRUPO DE YOGA; abierto a todo público, modalidad semanal, los días jueves.
- AREA TRANS, espacio de apoyo y generación de actividades específicas parea la comunidad trans.
- ESPACIO DE CONSEJERÍA ENTRE PARES, 5º PISO Hospital Día; SEIC, los días martes de 09:30 a 12:00.
- Todos los días entre las 11:00 y las 17:00 en nuestra sede, previa agenda de consulta.
- ATENCIÓN PSICOLOGICA, previa solicitud de fecha y hora (consultar costos).
- ATENCIÓN SEXOLOGICA , previa soilicitud de fecha y hora (consultar aranceles)
A.MI.SE.U comunica que se reciben donaciones de alimentos, artículos de limpieza, comestibles, ropa usada, mobiliario, artículos escolares, etc.
Lo recibido a través de donaciones se utiliza en él para el funcionamiento del albergue y para apoyar a en diferentes circunstancias a PVVs
POR CONSULTAS O MAS INFORMACIÓN:
29087249 - 091 363 104 O coordinacion@amiseu.org.uy ; www.amiseu.org.uy
13 de febrero de 2011
Comunicado de A.MI.SE.U
A.MI.SE.U comunica que el horario de atención al publico sera de lunes a viernes de 11:00 a 17:00 hrs ; los martes de 09:30 a 12:30 estamos en el espacio de consejería entre pares en el Instituto de Higiene Hospital Día 5º piso.
Por consultas: coordinacion@amiseu.org.uy , 091 363 104 ; 2908 72 49.
www.amiseu.org.uy
Por consultas: coordinacion@amiseu.org.uy , 091 363 104 ; 2908 72 49.
www.amiseu.org.uy
4 de septiembre de 2010
17 de julio de 2010
15 de mayo de 2010
Comunicado de A.MI.SE.U (Dìa Internacional de Lucha contra la Homofobia)
Con motivo de celebrarse el 17 de mayo el Día Internacional de Lucha contra la Homofobia (en todas sus formas de expresión: homo- lesbo-tras-queer fobia), desde A.MI.SE.U hacemos un llamado a la sociedad del estado Uruguayo en su conjunto ( a través de sus tres poderes: ejecutivo ,legislativo y judicial , diferentes instituciones públicas, gobiernos departamentales y municipales, instituciones privadas, instituciones educativas, servicios de salud públicos y privados, prensa escrita y oral , asociaciones civiles , defensores de los DDHH y activistas en general) , a aunar fuerzas para la elaboración e implementación de estrategias de abordaje a las situaciones de discriminación evidenciadas y vivenciadas por la comunidad de Gays , Lesbianas, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales y Queer , con la finalidad de generar una sociedad más inclusiva , respetuosa de la diversidad sexual y de los DDHH. Situaciones que hoy día se vivencian en sus peores formas de violencia y abuso físico , como así lo demuestran los hechos acontecidos en el mes de marzo del corriente año , donde un grupo de jóvenes integrantes de la comunidad LGTBIQ fueron golpeados en plena avenida 18 de Julio , sin recibir ayuda de ningún tipo por parte de quienes miraban lo que sucedía y de otros tantos que no se difunden públicamente..
Es una realidad el que a pesar de que en el año 1990 se elimino por parte de la O.M.S de la lista de enfermedades mentales a la homosexualidad, aun hoy los prejuicios evidenciados a nivel social a través de actitudes prejuiciosas y homofóbicas, expresados en diversas formas de violencia ya sean estas físicas, morales, simbólicas, ligadas a las orientación sexual y/o identidad de género, las cuales derivando en actitudes y prácticas discriminatorias violentan la dignidad humana y el ejercicio legítimo de los derechos y la ciudadanía de todos/as los/las ciudadanos y ciudadanas mas allá de su orientación sexual e identidad de género.
Siendo estas actitudes las que conforman en la actualidad los obstáculos para el acceso a la atención integral en salud desde un punto de vista que contemple la prevención, diagnostico y tratamiento oportuno de las diferentes enfermedades, así como el acceso a centros de estudios y fuentes dignas de trabajo.
Es por ello que como ciudadanos/as de este país todos/as somos responsables por el desarrollo e implementación de una estrategia que rompa con una práctica cultural, que tiene un vinculo directo con las cuestiones de poder en nuestro diario vivir.
Solamente tomando conciencia de las consecuencia que dichas prácticas discriminatorias tiene en la vida de los ciudadanos/as integrantes de nuestra sociedad llegaremos a comenzar a respetar los derechos humanos de las personas gays, lesbianas, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer, siendo esa es una responsabilidad que nos compete a todos/as como parte de este estado.
Es una realidad el que a pesar de que en el año 1990 se elimino por parte de la O.M.S de la lista de enfermedades mentales a la homosexualidad, aun hoy los prejuicios evidenciados a nivel social a través de actitudes prejuiciosas y homofóbicas, expresados en diversas formas de violencia ya sean estas físicas, morales, simbólicas, ligadas a las orientación sexual y/o identidad de género, las cuales derivando en actitudes y prácticas discriminatorias violentan la dignidad humana y el ejercicio legítimo de los derechos y la ciudadanía de todos/as los/las ciudadanos y ciudadanas mas allá de su orientación sexual e identidad de género.
Siendo estas actitudes las que conforman en la actualidad los obstáculos para el acceso a la atención integral en salud desde un punto de vista que contemple la prevención, diagnostico y tratamiento oportuno de las diferentes enfermedades, así como el acceso a centros de estudios y fuentes dignas de trabajo.
Es por ello que como ciudadanos/as de este país todos/as somos responsables por el desarrollo e implementación de una estrategia que rompa con una práctica cultural, que tiene un vinculo directo con las cuestiones de poder en nuestro diario vivir.
Solamente tomando conciencia de las consecuencia que dichas prácticas discriminatorias tiene en la vida de los ciudadanos/as integrantes de nuestra sociedad llegaremos a comenzar a respetar los derechos humanos de las personas gays, lesbianas, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer, siendo esa es una responsabilidad que nos compete a todos/as como parte de este estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)